Colección: Roberto Castrellón
Roberto Castrellón
Pintor panameño nacido en 1951 que se inició en las artes plásticas en Guadalajara, México, tomando clases de pintura con Salvador Medrano a principios de los años 70s.
En ese tiempo Salvador Medrano, más conocido como Chava Medrano, impartía clases a grupos de adultos y también de niños en una academia propia que él mismo
dirigía.
Poco tiempo después de haber empezado a transferir sus conocimientos de la técnica al óleo a su discípulo Roberto, lo designó asistente para las clases de adultos y le otorgó el cargo de maestro de las clases de niños. De esta manera Chava Medrano demostraba su reconocimiento del talento artístico de su recién iniciado colaborador a quien se refería como “mi alumno estrella".
En su estadía en Guadalajara Roberto Castrellón conoció a Fernando Robles quien es hoy día uno de los artistas mexicanos vivientes con mayor notoriedad a nivel internacional.
Roberto Castrellón
Digno es mencionar que en cierta ocasión Roberto le sirvió de modelo para una obra la cual le obsequió firmada y con la siguiente dedicatoria: "Con todo para mi amigo Roberto."
En 1975 el pintor panameño viaja a San Francisco, California, donde se enrola en el San Francisco Art Institute. Allí tomó clases de pintura con la destacada figura del fotorrealismo norteamericano Barbara Rogers quien lo calificó, en los dos semestres que lo tuvo como estudiante con H (honores), la calificación más alta del sistema de evaluación de esa escuela de arte, otorgada únicamente a los estudiantes más sobresalientes.
Siendo aún estudiante en el instituto, en 1977, viaja a Europa pasando por Nueva York y en el MOMA (Museum of Modern Art) tiene la oportunidad de ver la obra Guernica de Pablo Picasso que en ese tiempo se encontraba en el recinto. Observar de cerca esta pintura resultó ser una experiencia que marcó a Roberto para siempre.
Estando en Paris, en ese mismo viaje, fue al Centro Pompidou a ver la exposición París- Nueva York. Grande fue su sorpresa al ver la pintura más famosa de Salvador Dalí (La persistencia de la memoria), nunca la imaginó tan pequeña. Lo contrario le sucedió en Florencia cuando entró a la Galería de la Academia de esa ciudad italiana. La belleza y monumentalidad del David de Miguel Ángel lo dejó pasmado.
Sin mencionar lo que sintió al ver las obras de Sandro Botticelli en la Galería degli Uffizi de la ciudad que lo transporta a uno al Renacimiento Italiano. En el recorrido de nuestro artista por Europa visita otras importantes galerías y museos en distintas ciudades como los del Vaticano, el Louvre de Paris, el Rijksmuseum de Amsterdam y la National Gallery de Londres.
Al año siguiente de su viaje a Europa Castrellón se recibe de Licenciado en Artes Plásticas en el San Francisco Art Institute pero permanece un tiempo más en esta escuela para preparar su portafolio el cual utilizaría para gestionar ingreso a un programa de maestría en arte. Fue entonces que vino al instituto, como artista invitado, David Hockney, importante contribuyente del movimiento conocido como Arte Pop, siendo considerado uno de los artistas británicos más influyentes del Siglo XX.
En su visita, Hockney, se reunió con un grupo de estudiantes quienes llevaron sus trabajos en espera de que este afamado artista hiciera algún comentario sobre ellos.
Al pintor británico le llamaron la atención las obras pictóricas de Roberto Castrellón; refiriéndose a sus pinturas y a la manera en que Roberto tenía organizados los elementos en sus configuraciones, expresó: "He knows exactly what he is doing”, y añadió (refiriéndose a los cuadros) :“I like them, I think they are rather good".
En enero de 1979 Castrellón fue admitido al programa de Master of Arts in Antioch University West en San Francisco.
Estando aún cursando estudios para el Magister en Arte participa en un One Man Show en la Galería del Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) en la ciudad capital de Panamá. Fue una exposición retrospectiva que incluía trabajos realizados desde 1975 a 1980.
El Dr. Francis Cohelo director del programa de maestría en arte de Antioch University West, comentando la exposición declaró que: “Roberto Castrellón hace muestra al público de sus pinturas y dibujos que cubren un largo período de realizaciones como artista. Me interesa su arte por las posibilidades que ofrece desde una doble perspectiva, partiendo de lo abstracto o lo real y culminando con la fusión de ambos. La experiencia es de penetrante curiosidad y resolución. Existen en su obra interrupciones como en la vida cotidiana, haciendo una situación extraordinaria creíble por un momento, aunque es la actitud del espectador la que trasciende en un contexto cambiante. Sus persuasiones técnicas respaldan su estética y dinámica visual y en todos sus logros ampliamente invita asociaciones profundas. ¡BRAVO!".
EXHIBICIONES:
Academia Privada Salvador Medrano
Guadalajara, Jalisco, México (mayo de 1974)
Instituto Anglo-mexicano de Cultura
Guadalajara, Jalisco, México (octubre de 1974)
Galería Diego Rivera
San Francisco Art Institute
San Francisco, California (noviembre de 1976)
Works Gallery
San José, California (noviembre de 1977)
Exhibición de fin de semestre
(clase de dibujo)
San Francisco Art Institute
San Francisco, California
(diciembre de 1977)
Exhibición de fin de semestre
(clase de dibujo)
San Francisco Art Institute
(mayo de 1978)
Exhibición del Departamento de Gráfica
San Francisco Art Institute
San Francisco, California
(marzo de 1978)
Exposición de Primavera
San Francisco Art Institute
San Francisco, California
(mayo de 1978)
Galería de Arte del Instituto Nacional de Cultura Ciudad de Panamá
(julio-agosto de 1980)
Exposición Colectiva organizada por League of American Pen Women
Citibank de Balboa
Ciudad de Panamá
(febrero de 1992)
Exposición colectiva
Anonimous Galería de Arte
(julio de 1998)
Roberto Castrellón | Roberto Castrellón | Roberto Castrellón | Roberto Castrellón| Roberto Castrellón | Roberto Castrellón| Roberto Castrellón| Roberto Castrellón| Roberto Castrellón Roberto Castrellón Roberto Castrellón | Roberto Castrellón