Colección: LA GUGO
LA GUGO
Mi vida a través del arte.
Origen y primeros pasos:
Ana Laura Gutiérrez González, es una artista mexicana, nacida en la Ciudad de México el 21 de noviembre de 1995. Desde pequeña, mostró grandes habilidades e interés por las artes, especialmente en la pintura, escritura, declamación y teatro. Estas experiencias sentaron las bases de su trayectoria artística. Durante su educación básica, obtuvo varios premios en concursos internos de la escuela, en escritura y declamación principalmente.
Más tarde en preparatoria ganó una importante mención honorífica por parte de la Universidad Iberoamericana en el concurso Preuniversitario de Cuento Histórico, lo que dictó un camino importante en sus decisiones profesionales.
Carrera e inicios en la pintura y vida artística: Estudió la carrera en Comunicación con especialidad en Cinematografía en la Universidad Anáhuac México. Como parte de sus materias electivas, cursó varios talleres de arte y pintura, donde despertó su interés por las artes plásticas y a la par, fue conectando esta parte con su aprendizaje en cinematografía. Sus obras se vieron grandemente influenciadas conceptualmente con materias como guionismo, creación de personajes, teoría del color, etcétera. Las cuales han tenido gran influencia en su obra, desde el inicio hasta la actualidad.
Obtuvo su título profesional con la escritura, producción y dirección del cortometraje “Teshcoté”, que narra la historia de una pintora, marcada fuertemente por sus antecedentes de violencia intrafamiliar que le desarrollan un problema de esquizofrenia. Este trabajo, marcó fuertemente a la artista, al reconocer empíricamente el poder del séptimo arte y conocer todos y cada uno de los elementos en los que el espectador se ve influenciado y principalmente, conectado directa o indirectamente a través de la observación, y todos los elementos que componen una obra audiovisual.
Cómo nace La Gugo:
Al obtener su título, se desarrolló dos años en el ámbito corporativo, en Asociaciones Civiles y en empresas como Cinépolis, sin embargo, a muy temprana edad concientizó la misión que tenía dentro de las artes y decidió dedicarse a este camino desde el 2019, mismo que sigue recorriendo hoy en día con gran pasión y convicción.
La Gugo, es su nombre artístico o seudónimo, compone las iniciales de su nombre completo. Comenzó a utilizarlo desde el 2021, y hacerlo dio mayor personalidad, claridad y definición a su trabajo artístico. Este se ha desempeñado en pintura, y tatuaje, principalmente.
Temas y elementos característicos de su obra:
Gracias a sus conocimientos en cinematografía, su pintura se enfoca en la creación de escenas que cuentan historias, representan espacios y momentos que quedan congelados a través del tiempo, y resaltan su importancia gracias a la pintura. Por lo mismo, su trabajo se ve influenciado fuertemente por la fotografía, inspirándose principalmente en las paletas de color. Es amante de la cultura chilanga y mexicana en general, ya que para ella, México es arte en todos los aspectos, desde nuestras raíces hasta la cotidianidad del día a día, en sus palabras “México tiene los colores más bellos, nuestra sociedad, es una paleta de color andante”. Estos escenarios también abordan temas como la psicología, el cuidado del medio ambiente y la importancia de nuestra conexión como seres humanos con la naturaleza.
Algunos elementos que aparecen constantemente en su obra:
• Peces: como representación de resiliencia y surrealismo, el pez fue protagonista de su primera serie de obras “Introspección eterna” compuesta por 5 obras.
• Plantas: recordatorio constante de que la naturaleza es la maestra perfecta del ser humano, a través de su simple existencia, sus ciclos y que somos también eternamente dependientes de ella, es nuestra madre, nuestro origen. Por lo tanto, nos invita a honrarla y cuidarla más allá de nuestros intereses banales.
• Astronautas: como una representación futurista: el ser humano está destinado a la evolución. El astronauta es este hombre del futuro que, en sus obras, nos invita a evolucionar de manera consciente.
• Paleta de color: su obra se caracteriza por una paleta de color muy viva y de gran variedad de tonos. No requiere planeación previa, dejarse llevar en este sentido, es parte de su proceso creativo.
Exposiciones, trabajos y nuevos proyectos:
Ha expuesto en diversas galerías de la Ciudad de México, entre ellas: EM Art Gallery, en Coyoacán y Galería Málaga en Mixcoac. Tuvo una exposición individual en el Foro Contigo América en la Delegación Benito Juárez.
También ha realizado trabajos personalizados, rehaciendo fotografías o retratos de parejas y mascotas en pintura de acrílico. En el tatuaje, su especialidad es Black Work, una técnica que utiliza únicamente tinta negra sin diluir en agua ni en tonalidades de grises.
Actualmente, está incursionando en el arte textil, diseñando playeras y chamarras con
diseños únicos y 100% artísticos. Ana Laura se autodenomina una artista emprendedora: el arte es la forma más perfecta en que ha dado sentido y trascendencia a su carrera, y a la vida misma. Mantiene a su “niña interior” viva a través de cada una de sus creaciones, prueba de esto son sus pinceladas, a las que ella llama “libres” y que terminan siendo en conjunto, un sentido perfecto. Para ella, cada creación comunica algún mensaje, ya sea personal o general. Ya que el arte no se limita a un solo espectador, sino que es parte de la cotidianidad en sí misma.
Actualmente tiene su estudio de pintura y tatuaje en Las Águilas dentro de su departamento.
Un espacio que le da comodidad y libertad creativa. La artista busca expandir su trabajo a nivel nacional e internacional, con el objetivo de dar difusión a la belleza de los escenarios de la cultura mexicana y nuestra forma de ver y sentir la vida. Asimismo, sigue buscando nuevas técnicas y formas de expresión que le permitan seguir conociendo espacios y personas que aprecien la conexión única que genera el arte.
LA GUGO| LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO | LA GUGO