Colección: FANNY MORELL

FANNY MORELL

Nació en la ciudad de Perpignan, Francia, y se naturalizo mexicana en 1975.

Cuenta con licenciatura y maestría en Artes Visuales (UNAM) donde a partir de 1975 fue ayudante de taller y luego profesora de escultura en cerámica. Cursó estudios y talleres con los siguientes profesores: Gerda Gruber, Armando Torres Michúa, Gilberto Aceves Navarro, Tomás Parra, Ignacio Salazar, Luis Nishizahua, y Wanaka Higuchi. También se formó como terapeuta en Sensory Awareness, (Conciencia Sensorial).

Por 30 años, impartió la cátedra de Escultura en Cerámica, en la hoy Facultad de Artes  Diseño de la UNAM (antes San Carlos) en la Ciudad de México. En la misma, ejerció como jefe del Departamento de Difusión Cultural. Escribió varias reseñas de arte para la revista de Artes Pláticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó 35 exposiciones individuales y 100 colectivas en México y en el extranjero.

Al cambiar su residencia a la ciudad de Querétaro en 1996, formó un taller de clases particulares de escultura y pintura, y a partir del 2001 da talleres de Sensory Awareness.

En el año 2010 inició un nuevo camino, ahora en la escritura. Tomó talleres y cursos de narrativa con varios escritores, ganando dos premios en los concursos “Las historias” promovidos por el escritor Alberto Chimal. Se han publicado algunos de sus cuentos en las revistas: La Sirena Varada, La Cabra Negra y en la antología Informes de lo Vivido. Ha publicado un libro de cuentos, El Jardín de las Delicias y sus Horrores, y la novela titulada El cuaderno de Marcela (2024). Actualmente está escribiendo Relatos de Viajes y una autobiografía.

Ha sido becada por la comisión de programa de formación de profesores de la UNAM
(1979-1981) y por DEMAC: Documentación y estudios de la mujer AC.

 

Fanny Morell ha tenido más de 30 exposiciones individuales entre las cuales destacan:
La Galería HB (Obra Reciente). Galería José María Velasco INBA (De Mi Mundo, 1986),
Academia de San Carlos UNAM (Al Filo de los Tiempos). Casa de la Cultura Irapuato,
Guanajuato (a través de los Tiempos, 1990). Sala Netzahualcóyotl del Centro Cultural
Universitario UNAM (1992). Museo Amparo, Puebla, (La Mujer en el Arte, 1992). Museo
Universitario del Chopo “Jardín Lunar”. Galería Luis Nishizahwa (Obra Reciente 1993).
Museo Mural Diego Rivera, INBA (1995): serie de murales en cerámica. Museo Histórico
de San Miguel de Allende (Ángeles, Juegos y Asombros, 2006). Museo de Arte de
Querétaro (La Soledad Pica, 2006). En México y en Querétaro (Murales en Cerámica entre 1992 y 2010). Galería “Angie Campoy”, Querétaro, 2021: Ángeles” y 2023. 

 

Su amplia trayectoria profesional incluye su participación como Profesora Titular del Taller de Escultura en Cerámica de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, en los niveles de Licenciatura y Maestría de 1978 a 1996.
Ha sido jurado en comités de selección de diversas galerías, concursos de arte, y
conferencista en diversos eventos culturales.

1981. Asiste al Encuentro Latinoamericano de escuelas de Arte. ENAP.UNAM. México.
1985. Asesora del Centro de Desarrollo para la Comunicación Visual, AC. México.
1985-1990 Jefe de Departamento de Difusión Cultural. ENAP XOCHIMILCO UNAM. México.
1985. Organizadora y Coordinadora de la Subasta Pro Damnificados, realizada en el Museo Universitario del Chopo, UNAM. México.
1987. Coordinadora del Colegio de Escultura Posgrado. ENAP UNAM. México. (SEPT) Miembro del sub comité de becas del posgrado de la ENAP UNAM. México.
1987-1991. Miembro del Consejo Interno de Posgrado, ENAP, UNAM, México. -Miembro del Consejo de Difusión Cultural. Posgrado ENAP UNAM México.
1995. Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Licenciatura en Artes Visuales ENAP UNAM por dos años.
1994-1996. Elaboración de un manual para teoría y prácticas de la escultura en cerámica.
Elaboración de un muestrario de colores para la escultura en cerámica, engobes y esmaltes para baja temperatura (físicamente ubicado en el taller de escultura en cerámica de la ENAP-LUNAM)
1996 (MARZO) Asiste a las Jornadas del Tribunal Internacional Independiente contra el Trabajo Infantil.
Entre los reconocimientos que ha recibido destaca el que le fuera otorgado en 1984 por la International Academy of Ceramics Exhibtions, como representante oficial de nuestro país, acreditada por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En el año 1996 la Universidad Nacional Autónoma de México adquiere y coloca su mural en cerámica de 3.00m x 1.50m realizado en alto relieve de baja temperatura, titulado “la Música”, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño.

 

 

 

 

FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL | FANNY MORELL

10 productos